Inteligencia Artificial para avanzados

La Inteligencia Artificial es un sistema capaz de analizar datos en grandes cantidades, identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática. Es un avance de la tecnología que viene desde hace más de medio siglo y con el que interactuamos diariamente aunque no estemos al tanto. Podemos dividir los tipos de inteligencia artificial en 4: 

Machine learning

El aprendizaje automático es uno de los tipos de inteligencia artificial al que más acostumbrados estamos, sobre todo a nivel de series o películas. Se basa en la capacidad que un software o dispositivo tiene de aprender por su cuenta. El aprendizaje automático sigue tres pasos fundamentales, como cualquier otro método: aprendizaje, entrenamiento y resultados.

Puede estar supervisado por una persona o hacerse de manera autónoma gracias a la propia IA, que opera según las normas diseñadas por el programador (lo vamos a desarrollar más abajo en esta nota).

Este tipo de IA lo vemos en los asistentes virtuales o en los videojuegos, entre otros ejemplos.

Deep learning

El aprendizaje profundo es un tipo de aprendizaje que va más allá del automático, ya que engloba y procesa más datos e información al mismo tiempo. Utiliza otro de los tipos de inteligencia artificial, las redes neuronales, para desenvolverse entre un mayor volumen de información. Está estrechamente ligado con otros de los términos del momento, el Big Data.Este tipo de IA se usa, por ejemplo, para el reconocimiento facial o para las traducciones automáticas de textos, entre otros muchos usos (y cada vez, más).

Los filtros de Instagram que te cambian el aspecto, las aplicaciones que te pueden cortar el pelo, hacerte viejo o más joven, ponerte una sonrisa en una foto, también son ejemplos de deep learning.

Redes neuronales

Las redes neuronales, como su propio nombre indica, es un tipo de IA que intenta imitar el comportamiento de esas células. A partir de una red de neuronas artificiales, se crea un sistema por el que reciben y procesan datos.

Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) están formadas por millones de células artificiales (muchas fórmulas matemáticas) trabajando de manera coordinada, con capacidad de operar con acciones de aprendizaje.

Son sistemas que no están programados sino que aprenden y se forman a sí mismos como nuestras neuronas.

Su objetivo es intentar resolver los problemas de la misma manera que los resuelve el cerebro humano: traducen, procesas y entienden las diferentes imágenes y sonidos del mundo real para poder procesarlo igual que nuestro cerebro.

Este tipo de IA es muy útil para actividades como el reconocimiento de imágenes y textos o para controlar robots, uno de los máximos exponentes de la inteligencia artificial.

Sistema experto

El sistema experto funciona a partir de una lógica racional que intenta imitar a un humano con dominio de una materia concreta.

Este tipo de IA la podemos encontrar, por ejemplo, en los chats automáticos que muchos servicios de atención al cliente ya tienen implantados. Se usan en muchos ámbitos destinados al cliente.

Scroll al inicio